
FOTOGRAFIA DE GRUPO DEL III-B-A DEL PLAN SEMESTRAL 2005
COTES: X-X' y Y-Y'
DIAGRAMA DE DISTRIBUCION. PROPONGO HACER UNA DISTRIBUCION DEL MERCADO APARTIR DE UN RECTANGULO AUREO DE (45 X 73), QUE TENGA UNA DISTRIBUCION QUE PERMITA UNA BUENA CIRCULACION CON PASILLOS AMPLIOS, SON DOS LOS PASILLOS PRINCIPALES. PARA PODER HACER LOS ACCESOS PRIMERO CONTENPLE LAS COLUMNAS DE LA ESTRUCTURA PARA LA CUBIERTA YA QUE LOS ACCESOS NO PODRAN ESTAR EN EL CENTRO, LOS ACCESOS QUEDARAN PARALELOS ENTRE ELLOS.
DISTRIBUCION
MAQUETA. SE OBSERVA LA DISPOCION DE LAS COLUMNAS Y LA DISTRIBUCION DE PUESTOS Y LOCALES.
MAQUETA: MUROS Y ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA
MAQUETA: VISTA AEREA
MAQUETA: EN ESTA VISTA AREA DE LA QUETA, SE PUEDE OBSERVAR COMO VAN A QUEDAR LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS Y EL TIANGUIS,
MAQUETA: CUBIERTA DEL MERCADO.
Arquitecto: Le Corbusier
Dirección: 7 Jourdan Boulevard, Ciudad Universitaria
Ciudad: París (Ile de France)
País: Francia, Europa
LUDWIG MIES VAN DER ROHE.
En la arquitectura racional está presente el humanismo: el hombre y su bienestar son el motor de las ideas arquitectónicas.Como principio básico se adopta la afirmación de L. SULLIVAN (Escuela de Chicago): "La forma sigue a la función". Para el Racionalismo la belleza de un edificio radica en su funcionalidad y en el empleo apropiado y eficaz de los materiales utilizados en su construcción.~- Predominio de las líneas rectas y de los volúmenes elementales.~- Conjuntos asimétricos.~- Estructuras vistas.~- Materiales: hierro, hormigón armado, vidrio, incorpora materiales nuevos como el aluminio, los plásticos, etc.~- En los edificios el muro deja de ser elemento de soporte, los techos son bajos, las ventanas apaisadas, horizontales, se emplean azoteas en vez de tejados, los interiores aparecen pintados de blanco.
MIES Van Der ROHE. (1886-1969). Sustituyó a Gropius en la dirección de La Bauhaus.
Es el gran impulsor de la arquitectura racionalista y uno de los grandes maestros de la arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Afirmó que la estructura es la esencia de la arquitectura, rechaza la decoración.
Se interesó por los materiales constructivos como elemento expresivo, acero, mármoles, piedra, vidrio, etc., que deben ser utilizados en su más absoluta desnudez y pureza.
Sus edificios se caracterizan por el predominio de las líneas horizontales y los largos ventanales. Sus espacios no son nunca cerrados, son espacios abiertos que se pierden en los jardines: esto es debido a la influencia del grupo abstracto DE STIJL.
OBRAS
Arquitecto: Ludwig Mies Van der Rohe
Dirección: Avda. Marqués de Comillas, s/n
Ciudad: Barcelona (Barcelona - Catalunya)
País: España, Europa
Arquitecto: Ludwig Mies Van der Rohe
Ciudad: Brno (Jihomoravsk)
País: Rep. Checa, Europa
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.
OBSERVACIONES: anotar cual es el código de colores. Las ligas de enlace son de un solo color haciendo la diferencia por el grueso de las líneas. Indicar en la rosa de los vientos la orientación del eje rector y los
De la zonificación de equipo, se hizo cambios por que considero que los baños de la zona de servicios y el baño de la administración estén en una sola orientación cerca del desagüe de aguas negras (libramiento oriente), cambie la zonificación considerando la dirección de los vientos dominantes y la orientación del sol, para que tenga tres accesos y considere una zona de áreas verdes.
DATOS GENERALES QUE DEBE CONTENER LA LÁMINA.
• Las líneas del terreno no deben resaltar mucho deben ser líneas delgadas que no se confundan con muros,
• Las cotas deben realizarse a escuadra.
• Los ángulos deben ser realizados con compas.
• Poner el nombre de las calles.
• Indicar si hay colindancias.
• Poner la rosa de los vientos, para saber cual es la orientación en la que esta el terreno
• Indicar en la rosa de los vientos, los vientos dominantes la orientación del sol, la dirección del eje rector.
• Indicar el eje rector sobre todo el terreno y poner cual es su orientación, indicar cual es el elemento regente.
• Indicar cual es el código con el que esta la lamina (colores o figuras indicativas).
ESPACIOS ARQUITECTONICOS POR AREAS
ESTUDIO DE AREAS
AREA DE TERRENO CONSTRUIDO: 6,331.84M2.
AREA LIBRE DE COSTRUCCION DEL TERRENO: 7,458.16 M2.
REVISION DE LÁMINA